jueves, 1 de noviembre de 2007

Vienen las Ánimas Benditas

a mis muertitos y a quienes me enseñaron a recibir a las ánimas...
Ofrenda 80's

El Día de Todos Santos es una tradición que se celebra cada año religiosamente en Acayuca. Para esta fecha, todas las familias se preparan para recibir a sus difuntos y adquieren cacao y canela para elaborar el delicioso chocolate, hornean pan, como cocorecos y rosquitas, hacen tamales que pueden ser de frijol, de carne de puerco, de pollo, y el que se da mejor lujo los hace de telolo (la semilla de pipián tostada, molida en metate y hecha bolitas).

La ofrenda que se pone en cada casa para recibir a los muertitos se engalana con las servilletas bordadas por las mujeres del hogar específicamente para esta ocasión.

Al camposanto se llevan flores, agua bendita, sahumerio. Además, se limpia la última morada de los familiares que ya se han ido.

La noche del 31 de Octubre es de no dormir. Los señores preparan el arco que adorna los altares hogareños con flor de cempazúchitl que ellos sembraron desde el 10 de julio en sus milpas. A veces también hay en los arcos flores grandes, blancas, hechas de cucharilla. Frente al altar va el cerero, que consiste en el tronco de la planta de plátano, al que se le han hecho agujeros en donde se colocan las ceras cuya luz se ofrecerá a las Ánimas.

Las ánimas de los chiquitos llegan el día primero, las de los grandes el día dos, y por cierto que a todo Noviembre se le considera Mes de las Ánimas. Ellas nos visitan por estos 30 días, y el último es el Día de la Bendición, fecha en la que parten... para volver hasta el año próximo.


Rosa


Gracias a Chencho y a Rosa por las imágenes de su ofrenda y la visita al camposanto. Y a la familia Martínez, por la fotografía de la ofrenda en los años 80.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Y así va quedando...

La nueva iglesia de Santiago Apóstol ya casi está terminada.
Acayuca 07 030

(Por cierto, las fotos de esta entrada y la anterior son de julio de este año, justo unos días antes de la fiesta del Santo Patrono.)

Avanzando en la construcción de la iglesia

Acayuca 07 007
Trabajo en equipo.

Acayuca 07 009
Esperando a los hombres para comer.

Acayuca 07 005
Trabajando en la mezcla.

Acayuca 07 021
La entrada.

sábado, 21 de julio de 2007

Rumbo a Acayuca...

En unas horas saldrá el camión que me lleve, primero, a Tlanchinol. Luego, tras un breve recorrido por la sierra, al fin, ¡Acayuca!

Ansío tremendamente llegar ya. ¡Y por allá nos estaremos viendo!

miércoles, 27 de junio de 2007

¡Falta un mes para la fiesta del Señor Santiago!

Iglesia 02

Aprovechemos para hacer memoria de la iglesia inicial de Acayuca, o la que conocimos cuando éramos pequeños y no tan pequeños; la que fue construida por nuestros padres y por nuestros abuelos, quienes unieron sus esfuerzos para tener un lugar de oración, donde asistir a la misa y realizar las bodas y bautizos, así como despedir a nuestros deudos que iniciaban su viaje final. Por esto nuestra iglesia era querida por todos nosotros.

Iglesia 03

Sin embargo, la pequeña nave envejeció, y a cada explosión de los cuetes en días de fiesta había amenaza de un desplome. Debido a esto se decidió demolerla para construir una nueva, basada en el diseño de la Basílica de la Virgen de Guadalupe. Mientras tanto, las actividades eclesiásticas se llevan a cabo en la que fuera la Escuela Primaria “El Niño Campesino”.

Niño Campesino 01

El apoyo de todos se hace ahora necesario para concluir la edificación. Así, la misa, los rosarios, y todos los servicios religiosos podrán tener una vez más su propio espacio, consagrado exclusivamente a este fin. El pueblo de Acayuca tendrá de nuevo su iglesia.

Niño Campesino 03

martes, 26 de junio de 2007

El Pueblo

El pueblo de Acayuca está enclavado en una ladera de la Sierra Madre Oriental, políticamente en el Municipio de Molango, que pertenece al Estado de Hidalgo.

Explorar0001

Está poblado por mestizos y, últimamente, su población se ha visto incrementada debido a que han llegado pobladores de lugares cercanos y no tan cercanos. Su gente es amable y cortés, aunque recia.

Lorena en la puerta

Su ocupación inicial fue el trabajo en la tierra con la siembra de maíz y frijol, además de la molienda de la caña de azúcar para la elaboración del pilón; hasta que llegó la Industria Minera y entonces la mayoría se empleó en la mina de manganeso.

Los acayutecos conservan sus tradiciones, como la celebración del día de los Fieles Difuntos o el 25 de julio que es el día del Santo Patrono: El Señor Santiago. Este día todos cooperan para el lucimiento de la fiesta, en la cual se queman uno o varios castillos y toritos. Además, hay baile y todo el día se escucha la música de la banda.


jueves, 24 de mayo de 2007