viernes, 24 de abril de 2009

Ceremonia del Fuego Nuevo en Acayuca

¡Hola! Soy Luz María. Vengo llegando de Acayuca, mi pueblo, a donde viajé con motivo de la Semana Santa. Este año (2009) me encontré con unos visitantes especiales: Los Misioneros Josefinos.

Me da gusto haber compartido con mis paisanos la presencia de estos Misioneros. Entre algunas de las actividades que llevaron a cabo en Acayuca fueron: proyección de películas de personajes importantes para el catolicismo, visitaron las casas, y el sacerdote las bendijo, visitaron a los enfermos; en fin, interactuaron con los vecinos del pueblo. Doy las gracias a este grupo de misioneros por compartir con nosotros.

Fueron ellos los que se encargaron de las Celebraciones religiosas por la Semana Santa.

Preparativos. Chispa.
Preparando el prendimiento del Fuego Nuevo.

Fuego Nuevo en Acayuca
Presentación del Cirio Pascual a los fieles

Fuego Nuevo en Acayuca
Agua en espera de ser bendecida.


Antes de encender el Cirio Pascual
Más fotos de la celebración
de la ceremonia del
Fuego Nuevo.

domingo, 5 de abril de 2009

¡Semana Santa!

Es Semana Santa una vez más. Las celebraciones religiosas, intrínsecas a la identidad de este pueblo desde la época de nuestros abuelos, comenzarán en grande mañana con el Domingo de Ramos. Vendrán los Rosarios, el Lavatorio de Pies, el Viacrucis, el Sábado de Gloria y el Domingo de Resurección, que además del ritual religioso, representan un punto de encuentro para los vecinos del pueblo y visitantes varios que acuden en esta época a Acayuca.

¡Nos veremos por allá!

miércoles, 2 de enero de 2008

¿Cómo va?

+ Iglesia del Señor Santiago

Ya casi está lista, sólo faltan algunos detalles, pequeños, pero laboriosos.

Fiestas Decembrinas


Invierno en Acayuca. Corrían los 80's y hacía mucho frío.
A pesar de que he de confesar que los relatos sobre bajísimas temperaturas invernales en la Sierra Madre Oriental me amedrentaban, tuve la buenísima oportunidad de pasar, por primera vez para mí, la Navidad en Acayuca.

Graciela

El nacimiento de Jesús conserva para los Acayutecos un sentido profundamente religioso, sin dejar de lado la convivencia con la familia y amigos. Las celebraciones comienzan con las posadas celebradas en diferentes casas de los dos barrios que conforman el pueblo. Se cantan las Posadas, se convidan tamales, atole, ponche, café, y, a veces, hojarascas (doradas dulces hechas con nixtamal).

En nombre del cieeeeelo...

Cuatro negadas tienen lugar en la Nochebuena. Representan las veces que, según cuenta la tradición, José, llevando a María, que ya sentía llegar la hora de dar a luz, buscaba apresuradamente alojamiento en alguna posada de Belén. Pero, con todos los sitios ocupados, hubieron de quedarse en el pesebre donde nacería Jesús. Así, en cuatro lugares antes de llegar a donde se celebrará el Nacimiento, el pueblo canta:

En nombre del cielo
os pido posada,
pues no puede andar,
mi esposa amada.


Los de adentro responden:
Aquí no es mesón,
sigan adelante.
No les puedo abrir,
no sea algún tunante.


+ Navidad Acayuteca 039

Los Peregrinos continúan su camino, llevados en andas por los muchachos del pueblo. Llegados a la plaza, piden posada cantando los versos completos. El Delegado se encargará de, esta vez sí, abrirles las puertas para dar lugar a la celebración del Nacimiento. Se entonan cantos alusivos, se mece y adora al Niño Dios, principalmente los niños del pueblo, que prenden luces de bengala. Algunos niños representan a la Sagrada Familia, Ángeles y Pastores.



Hubo este año muestras de pirotecnia que alumbraron la oscuridad de la noche: dos toritos y los acostumbrados cuetes. La banda de viento armonizaba con su ritmo.

Torito

El Día de Navidad hubo misa. Tuvo lugar un bautizo y dos primeras comuniones. Se cantaron villancicos y se adoró al Niño Jesús.

Por cierto que el clima fue hasta caluroso. Aunque corría el límpido aire de la montaña, frío, sí, y, por cierto, delicioso.

+ Cielo Acayuteco

jueves, 1 de noviembre de 2007

Vienen las Ánimas Benditas

a mis muertitos y a quienes me enseñaron a recibir a las ánimas...
Ofrenda 80's

El Día de Todos Santos es una tradición que se celebra cada año religiosamente en Acayuca. Para esta fecha, todas las familias se preparan para recibir a sus difuntos y adquieren cacao y canela para elaborar el delicioso chocolate, hornean pan, como cocorecos y rosquitas, hacen tamales que pueden ser de frijol, de carne de puerco, de pollo, y el que se da mejor lujo los hace de telolo (la semilla de pipián tostada, molida en metate y hecha bolitas).

La ofrenda que se pone en cada casa para recibir a los muertitos se engalana con las servilletas bordadas por las mujeres del hogar específicamente para esta ocasión.

Al camposanto se llevan flores, agua bendita, sahumerio. Además, se limpia la última morada de los familiares que ya se han ido.

La noche del 31 de Octubre es de no dormir. Los señores preparan el arco que adorna los altares hogareños con flor de cempazúchitl que ellos sembraron desde el 10 de julio en sus milpas. A veces también hay en los arcos flores grandes, blancas, hechas de cucharilla. Frente al altar va el cerero, que consiste en el tronco de la planta de plátano, al que se le han hecho agujeros en donde se colocan las ceras cuya luz se ofrecerá a las Ánimas.

Las ánimas de los chiquitos llegan el día primero, las de los grandes el día dos, y por cierto que a todo Noviembre se le considera Mes de las Ánimas. Ellas nos visitan por estos 30 días, y el último es el Día de la Bendición, fecha en la que parten... para volver hasta el año próximo.


Rosa


Gracias a Chencho y a Rosa por las imágenes de su ofrenda y la visita al camposanto. Y a la familia Martínez, por la fotografía de la ofrenda en los años 80.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Y así va quedando...

La nueva iglesia de Santiago Apóstol ya casi está terminada.
Acayuca 07 030

(Por cierto, las fotos de esta entrada y la anterior son de julio de este año, justo unos días antes de la fiesta del Santo Patrono.)

Avanzando en la construcción de la iglesia

Acayuca 07 007
Trabajo en equipo.

Acayuca 07 009
Esperando a los hombres para comer.

Acayuca 07 005
Trabajando en la mezcla.

Acayuca 07 021
La entrada.

sábado, 21 de julio de 2007

Rumbo a Acayuca...

En unas horas saldrá el camión que me lleve, primero, a Tlanchinol. Luego, tras un breve recorrido por la sierra, al fin, ¡Acayuca!

Ansío tremendamente llegar ya. ¡Y por allá nos estaremos viendo!